Sistema de Gestión Integrado (SGI)  

Es una herramienta organizacional que permite trabajar bajo un enfoque de gestión por procesos, contribuyendo al logro de los objetivos empresariales y a la satisfacción de los clientes y grupos de interés.

Nuestro constante esfuerzo por la mejora continua nos ha permitido alcanzar grandes logros como las certificaciones en las normas ISO 9001 (Calidad), ISO 28000 (Seguridad en la cadena de suministro), BASC (Control y seguridad) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud en el Trabajo), lo cual permite asegurar un alto nivel de calidad y seguridad, permitiendo mejorar la confianza, participación y comunicación tanto interna como externa; factor clave para alcanzar altos niveles de competitividad, formación de personal, desarrollo de nuevas formas de organización y gestión por procesos.

Gestión de Calidad Norma ISO 9001
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001
Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro Norma ISO 28000
Norma BASC Control y Seguridad
Programa de Verificación de Proveedores PVP – Certificación otorgada por AES dentro de los requisitos del Operador Económico Autorizado OEA.
Sistema Integral para la Prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo – Circular 465 de 2017
Normatividad en seguridad vial para los trabajadores

Política de Gestión Integral  

Prestar servicios de vigilancia y seguridad privada con excelente calidad, apoyados en sistemas de alta tecnología, que permitan diseñar esquemas eficientes y confiables que cumplan con los requerimientos de nuestros clientes.

Ser asociados de negocio de nuestros grupos de interés y particípes directos de la cadena logística del comercio internacional, con una adecuada gestión de riesgos y amenazas asociadas a contrabando, lavado de activos, narcotráfico, terrorismo, accidentalidad laboral, contaminación ambiental y demás riesgos e ilícitos que puedan afectar nuestras operaciones.

Cumplimos con los acuerdos contractuales, las normas y procedimientos legales vigentes, contamos con personal competente y comprometido con la eficacia y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Integral, contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos y al desarrollo sostenible de la organización y sus grupos de interés.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente  

Colombiana de Protección, Vigilancia y Servicios - PROVISER LTDA, consciente de implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y medio ambiente, en el cual se contemplan aspectos personales, laborales, empresariales y ambientales; tiene el firme compromiso de prevenir y promover la integridad de sus colaboradores, así como la protección y conservación del medio ambiente; evitando su contaminación e impactos negativos.

PROVISER LTDA se compromete con el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia medioambiental y de seguridad y salud en el trabajo, identificando los peligros y valorando los riesgos establecidos que permitan definir acciones para la prevención de accidentes, incidentes, enfermedades laborales y contaminación del medio ambiente, desarrollando el autocuidado y aplicando las mejores prácticas en seguridad laboral y medio ambiental.

La responsabilidad se asumirá en todos los niveles de la organización para proporcionar ambientes de trabajo sanos y seguros, haciendo participes a los contratistas, subcontratistas, visitantes y otras partes interesadas en el apoyo y buen manejo del SG-SST y medio ambiente.

La alta dirección asume la responsabilidad y compromiso con la implementación y mantenimiento del SG-SST y medio ambiente, destinando los recursos humanos, físicos y financieros que permitan el desarrollo y mejoramiento continuo de nuestro sistema de gestión.

Política de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)  

PROVISER LTDA implementa acciones integrales y continuas que promueven el compromiso con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, estupefacientes, psicotrópicas y tabaco), contribuyendo a preservar y mantener la salud de sus colaboradores.

Por tal motivo se establece la Política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la empresa fundamentada en los siguientes principios:

  1. Cumplir con la legislación vigente en materia de prevención en el consumo de SPA.
  2. Designar recursos para la implementación y desarrollo de programas de medicina preventiva que garanticen la prevención en el consumo de SPA, en la empresa y los diferentes sitios de trabajo.
  3. Considerar que el consumo de SPA se puede prevenir. Apoyar al personal que forma parte de la Empresa en coordinación con sus EPS, entidades especializadas y profesionales si se requieren tratamientos.
  4. Prohibir el consumo, la tenencia y distribución de SPA en las instalaciones de la empresa y los diferentes sitios de trabajo.
  5. Prohibir a los colaboradores de PROVISER LTDA, contratistas y subcontratistas prestar sus servicios en la Empresa o sus sitios de trabajo bajo los efectos de SPA.
  6. Prohibir a los trabajadores presentarse bajo los efectos de SPA para laborar en las instalaciones de la Empresa y del cliente.
  7. Realizar inspecciones periódicas en los sitios de trabajo con soporte técnico necesario para verificar el cumplimiento de la presente política.
  8. Difundir la política de prevención del consumo SPA, comprendida y acatada por el personal que labora en la empresa, incluyendo contratistas y subcontratistas.
  9. Revisar la política una vez al año por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de asegurar que sea pertinente y apropiada para la Empresa.

Política de Seguridad Vial  

PROVISER LTDA se compromete a establecer actividades de promoción y prevención de accidentes de tránsito en vías públicas, para ello, todas las personas que laboran en la organización son responsables en la participación de las actividades de prevención y control que se programen y desarrollen en el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).

Todos los trabajadores, sean o no conductores de algún tipo de vehículo, y en general todos los funcionarios y contratistas deben cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002) y aplicar las disposiciones dadas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial, que se enmarcan en principios de seguridad, calidad, la preservación de un ambiente sano y la protección del espacio público.

La organización se compromete a velar por la creación e implementación de estrategias de concientización en los riesgos viales a todos los funcionarios y contratistas, a través de capacitaciones con orientación a la prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente a la conducción segura de vehículos y al desplazamiento peatonal, buscando el mejoramiento continuo en las actividades de transporte.

Adoptaremos las medidas pertinentes para asegurar que a todos los vehículos al servicio de la compañía se les realicen las labores de mantenimiento preventivo mínimas recomendadas por los fabricantes.

Trabajaremos de la mano de la Aseguradora de Riesgos Laborales en la elaboración de protocolos de atención de emergencias y accidentes y los divulgaremos entre todos los empleados.